¡Cómo ganar dinero extra invirtiendo en inmuebles sin necesidad de hipotecarse!
Las plataformas de crowdfunding inmobiliario han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa para la inversión en bienes raíces ya que permiten a múltiples inversores, generalmente pequeños, agrupar sus recursos financieros para financiar proyectos inmobiliarios que de otra manera serían inaccesibles para ellos de manera individual.
El crowdfunding inmobiliario es una opción interesante para los inversores que buscan diversificar sus carteras y participar en el mercado inmobiliario sin necesidad de grandes capitales. Sin embargo, es importante que los inversores realicen una investigación exhaustiva y comprendan los riesgos asociados antes de comprometer su dinero.
Aquí tienes una descripción general de cómo funcionan, sus beneficios, desafíos y algunas de las principales plataformas:
¿Cómo funcionan?
- Selección del proyecto: Las plataformas seleccionan proyectos inmobiliarios, que pueden variar desde la construcción de nuevos desarrollos hasta la renovación de propiedades existentes.
- Publicación: Los proyectos se publican en la plataforma de crowdfunding con detalles sobre el plan, la ubicación, el presupuesto, el equipo de desarrollo y el retorno esperado.
- Inversión: Los inversores revisan los proyectos y pueden decidir en cuáles quieren invertir. Las inversiones pueden ser a partir de montos pequeños, lo que democratiza el acceso a este tipo de inversión.
- Financiación colectiva: Una vez que se alcanza el objetivo de financiación, el proyecto se pone en marcha.
- Gestión y seguimiento: La plataforma gestiona el proyecto y proporciona actualizaciones periódicas a los inversores.
- Retornos: Los inversores reciben sus retornos según lo estipulado, que pueden ser en forma de intereses, dividendos o plusvalía de la venta del inmueble.
Beneficios
- Acceso democratizado: Permite a pequeños inversores participar en el mercado inmobiliario, que tradicionalmente ha sido accesible principalmente para grandes capitales.
- Diversificación: Los inversores pueden diversificar sus carteras invirtiendo en múltiples proyectos con diferentes perfiles de riesgo y retorno.
- Potencial de altos retornos: Los proyectos inmobiliarios pueden ofrecer retornos atractivos, especialmente en comparación con otros tipos de inversiones tradicionales.
- Transparencia y control: Las plataformas suelen ofrecer un alto grado de transparencia sobre los proyectos, lo que permite a los inversores tomar decisiones informadas.
Desafíos
- Riesgo de inversión: Al igual que cualquier inversión, existen riesgos, incluyendo la posibilidad de que el proyecto no sea tan rentable como se esperaba o que no se complete.
- Liquidez limitada: Las inversiones en bienes raíces a través de crowdfunding suelen ser menos líquidas que otros tipos de inversiones, ya que el capital está inmovilizado hasta la finalización del proyecto.
- Regulación: Dependiendo del país, la regulación del crowdfunding inmobiliario puede variar y afectar la protección del inversor.
Principales plataformas

Empresa española con algo más de un año de andadura y hasta el momento 100% de devoluciones en plazo (algo no muy usual en este tipo de plataformas). Enfocados sobre todo a la región de Murcia y grandes lagos de Italia.

Permite invertir en proyectos inmobiliarios en España y otros países europeos. Desde mi punto de vista, empresa de las menos recomendables del listado por los problemas que ha tenido en la devolución de proyectos a lo largo de los años.

Centrada en propiedades para alquiler turístico. Generalmente paga una cantidad recurrente al mes por el alquiler de inmueble hasta que finalmente vende la propiedad, momento en que se recupera el total del dinero. Dispone de un mercado secundario entre particulares si se necesita liquidez.

Una de las primeras y más conocidas plataformas de crowdfunding inmobiliario de España. Tiene proyectos de tipo préstamo y plusvalía básicamente. Integrada con plataformas como MyInvestor.