Oportunidad de inversión con Quarto en Granada: análisis a fondo

🏢 El portal Quarto.es ha lanzado una nueva propuesta de inversión inmobiliaria basada en un modelo de flex – living en Granada, una ciudad universitaria de referencia en Europa. Se trata de adquirir una cápsula habitacional (bien mueble) dentro de un campus gestionado, con la promesa de alta rentabilidad y mínimo esfuerzo por parte del inversor.

En este artículo analizo sus características, ventajas, riesgos y puntos clave para ayudarte a decidir si es una inversión que merece la pena.


📌 ¿En qué consiste la propuesta?

  • Inversión mínima: desde 35.500 €.
  • Tipo de activo: No se adquiere un bien inmueble, sino un bien mueble (cápsula habitacional) que se cede durante 15 años a la empresa que gestiona el edificio donde se ubica, recibiendo a cambio la renta de su alquiler. Si lo que realmente te interesa es comprar un bien inmueble, quizá esta opción se adecúe más a tu interés: comprar una habitación.
  • Ubicación: Granada, zona del Parque Tecnológico de la Salud (PTS).
  • Fecha de entrega prevista: junio de 2027.
  • Rentabilidad estimada: 19,01% anual (según sus propios cálculos). A tener en cuenta con este cálculo que el total de la inversión se recupera en aproximadamente 5 años.
  • Gestión integral incluida: el inversor no tiene que ocuparse del día a día del activo.

✅ Ventajas

1. Demanda sólida

Granada es una ciudad con más de 50.000 estudiantes, un alto porcentaje de ellos internacionales, y carencias notables en alojamiento moderno y gestionado. La ubicación próxima al Parque Tecnológico apunta también a profesionales de todos los ámbitos.

2. Modelo de coliving en expansión

El formato de cápsulas habitacionales individuales con zonas comunes y servicios integrados es tendencia en las grandes ciudades. Reduce la rotación, mejora la experiencia del usuario y permite mayor rentabilidad por metro cuadrado.

3. Accesibilidad de inversión

Se ofrecen facilidades de pago: 50% como entrada a la firma del contrato, 40% en 18 meses (pagos trimestrales) y 10% restante a la entrega de la cápsula y comienzo de negocio. En caso de comprar dos cápsulas, además de disponer de un precio más ajustado, el pago inicial se reduce al 25%.

4. Gestión delegada

La empresa promotora y gestora se ocupa de la operación, el mantenimiento y la comercialización del campus. Esto atrae especialmente a inversores sin experiencia o que desean ingresos pasivos sin complicaciones.

5. Revalorización potencial

El desarrollo urbanístico de la zona y la naturaleza del activo hacen prever una posible plusvalía futura, aunque esto no está garantizado. El target objetivo es variado, desde estudiantes universitarios, hasta trabajadores o incluso turistas.


⚠️ Inconvenientes y riesgos

Tipo de bien adquirido: No se adquiere un bien inmueble, sino un bien mueble, es decir, una cápsula habitacional que se cede a la empresa propietaria del urban campus para obtener una rentabilidad estimada del 20% anual por su alquiler durante 15 años prorrogables.

  • Derechos del inversor: Derecho a percibir ingresos generados por el alquiler de la cápsula.
  • Consideraciones legales: No se adquiere una propiedad registrada individualmente; es importante revisar los términos del contrato y consultar con un asesor legal antes de invertir.

2. Plazo largo

El proyecto está en fase de preventa y no se entregará hasta junio de 2027. Son más de dos años de espera antes de generar ingresos. Con una rentabilidad estimada del 20% anual, se tarda aproxidamente 7 años (2+5) en recuperar la inversión.

3. Riesgo promotor

Como toda inversión en proyecto, existe riesgo de que se retrase, no se complete según lo previsto o tenga desviaciones en costes. Se debe analizar muy bien la solvencia del promotor.

4. Rentabilidad estimada no garantizada

El 20% de rentabilidad anual se basa en estimaciones propias que pueden variar. Dependerá de la ocupación real, costes operativos y evolución del mercado del alquiler.

5. Liquidez limitada

La venta de una cápsula habitación no dispone de un mercado secundario líquido, no hay posibilidad de venta tan directa como la de un piso o apartamento tradicional. En la mayoría de los casos, estas cápsulas están fabricadas a medida y pueden no servir

6. Falta de información pública de casos de éxito de la promotora

Aunque el sitio ofrece un dossier y grupo de WhatsApp, no se publicado en su web de lanzamiento el plan financiero completo, contrato ni condiciones jurídicas. Esto es clave antes de tomar decisiones. Tampoco hay referencias a casos de éxito anteriores de modelos similares.


🔍 ¿Para quién puede ser interesante?

Este tipo de inversión podría atraer a:

  • Inversores primerizos que buscan una opción sencilla y con gestión externa.
  • Personas interesadas en diversificar su capital en activos alternativos.
  • Perfiles que creen en el crecimiento del mercado universitario y sanitario de Granada.
  • Residentes fiscales en España (habría que analizar implicaciones fiscales para no residentes).

🧾 Recomendaciones antes de invertir

  • Solicitar el dossier financiero completo y los términos legales de la operación.
  • Analizar con un asesor fiscal o financiero si el modelo es adecuado a tu perfil de riesgo.
  • Investigar sobre el promotor y gestor del proyecto.
  • Valorar la posibilidad de entrada conjunta con otros inversores para diversificar más.
  • Comparar con otros proyectos de coliving o residencias estudiantiles en España.

🏁 Conclusión

La propuesta de Quarto ofrece una alternativa llamativa y moderna para invertir en el sector inmobiliario con un enfoque de bajo coste y gestión automatizada. Sin embargo, como toda inversión a largo plazo, requiere análisis, paciencia y una buena evaluación del riesgo. Ten en cuenta los tiempos de recuperación de inversión, recuerda que no compras un bien inmueble que se puede revalorizar a largo plazo.

📌 Si te interesa, puedes visitar el proyecto en: https://oportunidad.quarto.es



¡No te pierdas ninguna novedad!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *